domingo, 19 de abril de 2020

Muestras óseas de presas lisiadas capturadas por el búho real



Mandíbula inferior de Rattus norvegicus con una infección grave.


Hablar de la alimentación del búho real sería demasiado recurrente si no se contara con alguna novedad que rompiera esa tendencia tan explotada gracias a los grandes trabajos de estudio de la dieta de esta rapaz nocturna. No voy a incidir en ello, puesto que hay una larga lista bibliográfica de excelentes trabajos al respecto, interesantes y muy detallados. 
Ahora, sí os ofreceré unas imágenes elocuentes de cierto tipo de presas con limitaciones físicas capturadas por el búho real y descubiertas en los análisis de egagrópilas que realicé hace unos años. Son pocas, pero muy curiosas.

Al final os dejo el enlace sobre un estudio de Pedro Fernández Llario y Sebastián J. Hidalgo referido al tema tratado: “Importancia de presas con limitaciones físicas en la dieta del búho real Bubo bubo”, explicando la importancia del búho real como controlador selectivo de presas transmisoras de enfermedades.

Por lo demás, entender la dura existencia de esas especies que estoicamente superaron periodos de vida más o menos largos sufriendo una enfermedad, heridas infecciosas o fracturas óseas. 
Gracias al análisis de Adérito Calzón Ayerza (veterinario) realizado con la única disponibilidad de las fotografías para sacar un complicado diagnóstico, podemos saber con cierta probabilidad, las causas que afectaron a estas malogradas víctimas.
Uno puede imaginar el suplicio de la rata gris Rattus norvegicus en el transcurso de su infección. Capturada por el búho real, tal vez fuera el alivio a una agonía dolorosa. Qué decir del ratón de campo y la fractura soldada de su tibia. Sospechamos del dolor en la recuperación, pero, descubrimos que el roedor se dio cierta vida antes de morir en las garras de la rapaz nocturna.
Los análisis de egagrópilas nos descubren verdaderas historias sobre las presas, al margen de la identificación de las especies depredadas. Un mundo lleno de sorpresas.

Nº1
Mandíbula inferior izquierda de rata gris o de alcantarilla Rattus norvegicus (arriba), y de rata negra o campestre Rattus rattus (abajo).

Lo más probable es que se trate de una infección ósea, bien sea primaria por acción de una bacteria y aquí las más habituales por el tipo de lesión que se ve pudieran ser un Mycobacterium, Fusobacterium y más difícil Yersinia o bien  secundaria a una lesión por mordedura en peleas, depredadores, etc y posterior contaminación. Se ve como una línea de fractura semicircular. Obviamente, con ese grado de lesión y sus consecuencias, la vulnerabilidad ante un búho aumentan, de ahí que en las egagrópilas haya un sesgo hacia animales con  “déficits”(Dejémoslo entre comillas). Tampoco sería una malformación congénita por el tipo de lesión.

Fractura ósea soldada en tibia de ratón de campo.

Nº2 
Tibias y peroné (izquierda), fémures (derecha) de ratón de campo Apodemus sylvaticus

En esta no hay duda. Se trata de una fractura no consolidada correctamente por falta de reducción lógicamente y por tanto callo óseo defectuoso. 
Los fémures más que alargarse para compensar lo que si ocurre es que si un hueso está sometido a una mayor carga se suele producir un aumento de crecimiento y alargamiento por tanto. Los trocánteres cerca de la cabeza están algo desprendidos e igualmente las partes distales.


Nº3
Fémures y tibias de rata campestre Rattus rattus. 


Nº4 
Metatarsos y falanges de conejo Oryctolagus cuniculus.

(Nº3 y Nº4) Engrosamiento por antigua osteomielitis ya curada que produce aumento del diámetro del hueso por aumento de grosor de la cortical.


Nº4 
Metatarsos de conejo Oryctolagus cuniculus.


Exostosis por traumatismo o infecciones en el periostio en zona probable de inserción de músculos que facilitan una mayor respuesta ósea celular reactiva en esos puntos concretos.   
                                                                                                                    
Búho real Bubo bubo.

Conejo Oryctolagus cuniculus. 
Prácticamente todos autores de estudios de alimentación del búho real coinciden en catalogar al conejo como su presa potencial y básica.

Restos de conejo abandonados por el búho real, no muy bien escondidos. Observad los mechones pegados a la pared donde se alimentó.

Después de acudir de nuevo, gracias a su gran memoria, la rapaz nocturna termina con la presa (si no le es arrebatada).

Egagrópila en posadero dentro de una oquedad.

Posadero en repisa donde se aprecia una egagrópila, deyecciones y tres plumones de la rapaz nocturna.


(Pedro Fernández Llario y Sebastián J. Hidalgo de Trucios)



14 comentarios:

  1. Muy interesante. Desconocía que hubiera un estudio centrado concretamente en las taras de los animales presa del búho real.
    Muy buen testimonio gráfico.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lástima que no se puedan incluir ciertas especies con cierto tipo de enfermedades que no dejan huella en las egagrópilas pero si incide en el desarrollo norma de la vida de la víctima.
      Me gustó cuando lo leí.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Sorprendente este estudio sobre las presas del Búho real. Lógicamente, cuanto más fácil lo tenga para capturar a sus presas, mayor tasa de aciertos,algo muy importante, sobre todo en época de cría. Creo que todos los animales cazadores se aprovechan de las taras de sus presas para capturarlas y el Búho real no iba a ser menos
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, nunca se sabe qué factor es mas determinante a la hora de capturar el búho real a sus presas. Los adultos (en especies presa) siempre tienen mayor precaución en sus salidas nocturnas, todo lo contrario que los jóvenes con menos experiencia y mayor audacia al enfrentarse a la noche. Además, si una lesión o enfermedad acentúa la dificultad, la suerte está servida.

      Me gusta una cita sobre las presas del búho real: Baumgart (1975) propuso que las presas preferidas del búho real no eran necesariamente las más abundantes sino las más accesibles (disponibilidad relativa) y también las más económicas (Blondel 1976).
      Saludos.

      Eliminar
  3. Aqui sempre se aprende e se "vive" uma nova experiência.
    Interessantíssimo estudo desenvolvido... e muito bem documentado pelas imagens.
    Uma espécie surpreendente que sei é a predileta deste blog. ;)
    Parabéns pelo relato.
    Um beijo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos análisis están llenos de sorpresas. Por otro lado, una vez salieron de dos egagrópilas lombrices parásitas; el problema era poder asignarlas a la especie oportuna.
      Gracias.
      Besos...

      Eliminar
  4. El búho real, ese gran proveedor de muestras con sus presas.
    Estas cosas las tendrían que ver los de las escopetas, para que se enteraran de que atrapa animales débiles y que depreda ratas. Bueno... no, con ésos no se puede razonar nada y van a seguir con sus cabezonerías.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El otro día, si ir mas lejos, se ofrecían como equilibradores de la naturaleza. Imprescindibles para que los animales no invadieran el territorio humano. Por eso de las imágenes "tan desagradables de fauna campando a sus anchas por las ciudades".
      Les debemos tanto a los cazadores...(ahora no caigo en las extinciones, tan perjudiciales, que han provocado por nuestro bien).
      Saludos.

      Eliminar
  5. Es fascinante el nivel de especialización al que hemos llegado como especie, estudiando hasta los detalles más pequeños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son muy interesantes estos estudios por la gran cantidad de datos hallados en los análisis de egagrópilas.
      Saludos.

      Eliminar
  6. Vaya estudio más exhaustivo sobre el búho. Te felicito. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las egagrópilas son la mejor herramienta para localizar micromamíferos en las zonas donde se estudia su distribución. Evita muchas horas de trampeo.
      Un abrazo.

      Eliminar