Mostrando entradas con la etiqueta Aves (coraciformes). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves (coraciformes). Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2014

EL VUELO PROVOCADOR DE LA ABUBILLA


Dibujo a lápiz de abubillas

Siempre me llamó la atención en las aves, ciertas maniobras fuera de lugar, realizadas en vuelos de desplazamientos cotidianos. Arrancaban entonces, algunas de ellas, sin aparente motivo, con extraños picados y piruetas disuasorias pero, ¿evitando qué?, al no avistar ningún enemigo posible a su alrededor. En las salidas ornitológicas, tampoco era extraño escuchar en boca de otros observadores -¿has visto eso?- refiriéndose, no sólo a la capacidad de sacudirse el plumaje en pleno vuelo, sino por esos cambios súbitos de dirección con quiebros inexplicables, todo un enigma y un interrogante para los que presenciamos dicha conducta mas propia de una locura pasajera que de una acción con fines concretos para posibles actos disuasorios. Quién sabe.
Cuando nos sumergimos de lleno en nuestras anotaciones de campo, ya sea por recordar viejos tiempos o, por que casualmente hay detalles conductuales que enlazar a las nuevas observaciones, es entonces, cuando uno se da cuenta del sentido de ciertas conclusiones al relacionarlas con dichas anotaciones archivadas.

LO APRENDIDO SE MANTIENE EJERCITÁNDOLO CON CIERTA FRECUENCIA

El portentoso vuelo conjunto del estornino pinto Sturnus vulgaris tiene como finalidad achicar espacios, apretándose los ejemplares pero sin perder en absoluto la sincronización en los cambios bruscos de dirección. Con ello, son capaces de anular las intenciones cinegéticas de halcones y gavilanes. Los bancos de peces, también lucen esa asombrosa capacidad. Quién no ha visto a los gorriones comunes Passer domésticus y molineros Passer montanus, aunque algo mas desordenados, descender a un lugar concreto para alimentarse, protegidos siempre por algún árbol o arbusto espeso para ascender en conjunto hacia las ramas de la salvación en caso de peligro. La situación es tan tensa que, basta con que alguno, confundido por una falsa alarma salte, llevándose detrás de él al resto de comensales a refugiarse. Ésa es la estrategia instruída para una alarma real.
Las palomas bravías Columba livia no siempre emprenden el vuelo por la presencia de un predador. En muchas de las observaciones, las aves reposan en las repisas rocosas de su colonia y, sin advertir ningún peligro, puede saltar algún ejemplar súbitamente arrastrando a los demás. Ejecutan un vuelo ordenado, tratando de conseguir la máxima coordinación para posarse de nuevo en el cortado. Es obvio que, el colúmbido mas rezagado será presa del peregrino, como ocurre frecuentemente con las aves integradas provenientes de pueblos o ciudades que no son capaces de seguir el ritmo.

La pauta mas complicada de descifrar es esa especie de trastorno pasajero, sin serlo, perpetrado por el ave solitaria en el momento concreto que he comentado, cuando vuela con normalidad. En halcones peregrinos Falco peregrinus y gavilanes Accipiter nisus no cabe duda que tal acción puede estar mas relacionada con la perfección del vuelo pero, para la caza. Sin embargo, el contenido cambia con la conducta de aves mas vulnerables. 
Un treparriscos observado mientras se alimentaba tranquilamente en un cortado rocoso, después de capturar diversos invertebrados entre las fisuras durante media hora de seguimiento, emprendió un veloz picado con bruscos e increíbles quiebros contundentes e inexplicables que nada tenían que ver con el parsimonioso vuelo mariposeante de sus escaladas por la roca.

LA ABUBILLA Y LA PARSIMONIA DE UNA MARIPOSA

Es caprichoso el diseño blanquinegro de las alas y la cola de la abubilla Upupa epops y, también, el de su soberbia cresta. Se piensa que la fantástica combinación de sus franjas blancas sobre intenso negro, podría tener en conjunto, la finalidad de confundir a las aves de presa. Pero, un ave migradora como la abubilla posee una perfecta musculación capaz de agitar con fuerza unas alas anchas, y virar enérgicamente gracias a unas rectrices relativamente largas. Esa ralentización que provoca la intermitencia del blanco y el negro en el vuelo de la abubilla es un misterio.

Abubilla en vuelo; dibujo a lápiz
Hace unos años, concretamente el 3- 9- 2007 paseaba por un camino entre campos de labor y unos corpulentos álamos blancos Pupulus alba que bordeaban las márgenes del río Ebro. Una hembra de gavilán Accipiter nisus sobrevolaba el espacio aceleradamente pegada al dosel forestal ignorando mi presencia. Por su fijación, parecía buscar algo, ya que rastreaba la zona repetidamente. En un esfuerzo final, la rapaz esprintó girando hacia la superficie del río Ebro, atravesando el soto entre los troncos centenarios y clavando su mirada en una infeliz abubilla que lo cruzaba sin apercibirse, de momento, del ataque.  Apenas unas milésimas de segundo para el impacto previsto, la abubilla se elevó súbitamente dejando un vacío que ocupó el gavilán con su inercia; comenzó una suerte de quiebros, vuelos esquivos y fulgurantes a no mas de dos metros sobre el río. Cómo explicar el extraño acontecimiento de cazar y no ser cazado, rotación y persecución sincronizada entre predador y posible presa. La abubilla, tras unos recortes de sorprendente destreza, rompió la estrategia del gavilán. Seguramente acabada la contienda, tanto al gavilán como a mí, se nos quedó la misma cara de pasmados.

 
Gavilán en vuelo; dibujo a lápiz
El 14- 12- 2010 mientras observaba a cuatro abubillas invernantes cerca de Zaragoza campeando en un erial, uno de los ejemplares levantó el vuelo, avanzó horizontalmente y se despachó briosamente ejecutando unos quiebros vertiginosos, elevándose y descendiendo súbitamente, sin más. Lo dicho, locuras pasajeras.

 
Abubilla escalando verticalmente en vuelo para evitar el ataque de un congénere.
 
Abubilla en su territorio

martes, 14 de mayo de 2013

Martina, martín y mosquitera.


El otro día acudí a la orilla del río en horas de luz escasa y los mosquitos abundaban por doquier; era la tarde perfecta para los insectívoros. Quería hacer un leve seguimiento de la pareja de estos alcedínidos para saber que todo seguía su curso. Afortunadamente, el cauce del río no rebasaba los límites de seguridad aún con las últimas lluvias acaecidas. La moderada temperatura también estaba sujetando bastante la nieve en la sierra pirenaica, evitando la temible mayencada (término aragonés que define el deshielo en mayo) por el que aumentaría desproporcionadamente el nivel de agua del Ebro causando verdaderos destrozos a los intereses humanos de la ribera y, también, a la vegetación y la fauna.
Vi que cuando el macho emitía un agudo reclamo la hembra aparecía rauda de algún lugar o, también, salía del interior del nido para recoger la presa que éste le aportaba para entregarla posteriormente a sus pequeños.
Del nido cuelga una larguísima raíz que es utilizada ocasionalmente por multitud de pajarillos como la lavandera blanca (Motacilla alba), papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) y una curruca mosquitera que, vista por el macho de martín pescador en ése preciso momento, fue desalojada inmediatamente del lugar. La raíz utilizada como apoyo, es la conocida como regaliz de palo (Glycyrrhiza glabra).
Poco más que contar, solamente, reiterar la admiración que siento hacia esta portentosa y celúrea avecilla de vertiginoso y fugaz vuelo que siempre me roba la mirada. 

 Hembra de martín pescador (Alcedo atthis)


 Curruca mosquitera (Sylvia borin)


 Macho de martín pescador (Alcedo atthis)




jueves, 2 de mayo de 2013

ALGUNOS PÁJAROS DE EL VATICANO




Son los pájaros más cercanos a Dios, y también, los que acompañan durante el trayecto silencioso del profundo pasillo hasta la grandiosa Capilla Sixtina al futuro Papa.
Reconozco que dicha “Capilla” es una obra monumental del genial Michelangelo Buonarroti, aunque después de la gran impresión que me causó dicha obra considerada como su mayor logro en pintura, no lo fue menos descubrir por sorpresa en el pasillo de salida, esta peculiar colección de óleos de aves (de inferior calidad, por supuesto) pintados en las puertas de una larga fila de armarios. Me gustó naturalmente, -no podía ser de otra manera debido al lugar presente de su distribución-, contemplar todos los ejemplares expuestos por ser muy conocidos. 


Martín pescador (Alcedo atthis)


  
Treparriscos (Tichodroma muraria)


Macho de gorrión común (Passer domesticus) hostigado por un jilguero (Carduelis carduelis)

Alcaudón común (Lanius senator) sobre avión roquero
 
Pero, dejando al margen la interesante exposición de aves, hay dos secuencias protagonizadas por el alcaudón común que llamaron toda mi atención. Son dos escenas de caza programada gracias al arte de la cetrería. En la caprichosa corte francesa, cuna de las costumbres más refinadas, el rey y su séquito ejercitaban sus habilidades cetreras con alcaudones amaestrados, a los que lanzaban contra los gorriones del jardín o, en el interior de grandes salas donde soltaban víctimas propicias o disponibles para ser capturadas violentamente por alcaudones reales o por alcaudones comunes. Cuando el lance se desarrollaba en interiores se denominaba “Cetrería de salón”; los asistentes se deleitaban con  la destreza del cetrero y la saña del alcaudón.


Alcaudón común (Lanius senator) acosando a un avión común (Delichon urbica)

Estas aves tienen la costumbre de pinchar sus presas en todo tipo de espinos o elementos punzantes apropiados que utilizan como despensas. No sólo las hacen en época de cría, sino a lo largo de todo el año.
Los cetreros en esta modalidad de caza con alcaudón coinciden en afirmar que estas aves “siempre tienen hambre” y parece que su voracidad es una norma instintiva cuya finalidad es complementar sus despensas para guardar alimento en caso de carencia. Dicen además, que hacen gala de una agresividad impresionante, yendo a la presa directamente con el pico, utilizando las patas para apoyarse y equilibrarse, nunca en las capturas.


Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
 

Abejaruco común (Merops apiaster)


Abubilla (Upupa epops)
 

Hembra de pito real (Picus viridis)


Avión común (Delichón urbica) grupo en vuelo
 

Codornices (Coturnix coturnix)
 

Abejaruco papirrojo (Merops supercillosus) y abejaruco común.



Trepador azul (Sitta europaea)
 


Estornino rosado (Sturnus roseus)



 Vuela pero no es un ave: gran pavón (Saturnia pyri)


sábado, 27 de abril de 2013

Martina



Es uno de los pájaros más fotografiados pero, en este caso, no es mi intención la simple exposición de estas imágenes. Quiero contaros que tuve la grata oportunidad de observar los primeros picotazos de la obra de este pájaro excavador de galerías. El año anterior, esta parte del río Ebro fue reforzada con enormes bloques de roca caliza; éste año, los bloques estaban en el fondo del río y el talud desmoronado. La deforestación de las orillas da lugar a estos problemas de erosión, no hay nada mejor que las raíces de fresnos, álamos etc. para retener la tierra de sus márgenes. El caso es, que diversas riadas provocadas por abundantes lluvias, resquebrajaron más el talud y seccionaron el nido de la pareja de martines dando al traste con su laborioso trabajo. Reiniciaron la construcción y, estas imágenes corroboran su éxito al lograr una nueva vivienda donde traer al mundo a sus pequeños. He preferido en este caso, centrarme en la atareada madre que vigila su nido desde posaderos adyacentes. De este modo, disfruto observando detenidamente sus miradas atentas y sus repentinos cambios de ánimo provocados por la aparición de transeúntes circulando por el camino situado sobre el nido, también, de algún milano negro que aparece súbitamente sobre la línea superior del talud.
 
 
Cuántas toneladas de escombros se habrán basculado en las riberas a lo largo del río Ebro para elevar motas con que proteger de inundaciones los terrenos de cultivo. No me extrañaría que todos esos vertidos año tras año, sean también, los causantes de colmatar en gran parte el fondo del cauce. 
De los estratos del pequeño talud frente al río Ebro donde anidan estas aves, sobresalen restos de sacos de escombros, ladrillos, tubos de plástico, cables, etc. No hay nada más que ver donde se posa  el martín pescador; son conglomerados de hormigón provenientes de construcciones derribadas. Luego hablan de limpiar el río… 
 
 

En todas las imágenes prácticamente, la hembra de martín pescador no deja de controlar ni un momento la ubicación de su nido. Justamente arriba, hay trazado un camino de paso de ciclistas y paseantes, afortunadamente, no muy transitado.
La aparición repentina de un milano negro activa la musculación de la hembra de martín pescador que pega sus plumas al cuerpo dispuesta a emprender el vuelo. Sustos como el de la imagen se suceden repetidamente a diario.

A continuación, una serie de fotos desde la lejanía, donde el martín pescador se acicala protegido en su atalaya de seguridad sobre la rama de un álamo junto al río.

Cuando algo le inquieta, adopta esta curiosa postura.


 

 

 

sábado, 1 de septiembre de 2012

SABER Y GANAR: tras los pasos del hombre.



Esta corneja cenicienta (Corvus c. cornix) también sabe sacar muy buen partido del Coliseo romano.

El hombre, desde tiempo inmemorial, incluso transformando agresivamente algunos hábitats a su conveniencia, ha favorecido con sus infraestructuras y, sobre todo, con la generación de residuos orgánicos, el asentamiento interesado de muchas especies animales que han visto colmadas sus principales necesidades biológicas a su lado. 
Las aves son grandes observadoras, y saben por ello, sacar el máximo partido de sus intrusiones en territorio humano donde las facilidades abundan. Sin embargo, el hacinamiento por la limitación de los espacios habitables así como la lucha por ellos, hacen que los ciclos fenológicos se aceleren gracias a la bonanza, y provoquen como en el gorrión común, abandonos prematuros de los pollos del nido por la desatención de los adultos dispuestos a criar de nuevo. Los etólogos conocen, debido al estrés que genera la ciudad en aves urbanas, ciertas aberraciones en su comportamiento. Ésta y otras tantas causas negativas, son la otra cara de la moneda.


 


Me recordó la estampa de este zorzal charlo (Turdus viscivorus) habitual en parques urbanos por su manera de alcanzar el agua de esta boca de riego a la de aquellos herrerillos que desmembraban las tapas de las botellas de leche con el mismo fin.
Los etólogos descubrieron que, hacia 1914, algún herrerillo (Parus caeruleus) consiguió acceder a la nata láctea de las botellas de vidrio perforando el aluminio que le separaba de su contenido. El lechero depositaba a la entrada de las viviendas la caja de leche, y los herrerillos, mediante un selectivo aprendizaje, fueron imitando la ocasión con el consiguiente y nutritivo resultado por todo el territorio inglés. Se fastidió el invento cuando los lecheros colocaron vasos vacíos de yogur boca abajo en el cuello de las botellas.

 Garceta grande (Egretta alba)

Garza real (Ardea cinerea)

Las garcetas grandes (Egretta alba) y las reales (Ardea cinerea) como el resto de ardeidos son tremendamente territoriales, pero, cuando existe un lugar -llamémoslo neutral, por el interés común- al que todas acceden dada su temperatura agradable para escapar de las crudas heladas, entonces la permisividad se acentúa debido al logro de un mismo fin; el de mitigar las bajas temperaturas del río. Pero, ¿cuál es ese lugar? pues la salida de agua templada de la depuradora de una gran ciudad al devolver al río el líquido elemento una vez tratado dentro de las instalaciones. Cuando el sol caldea la mañana, las garzas parecen independizarse, se separan  y pelean  por una buena parcela de pesca a lo largo del río. Se acabó la comunidad hasta la noche.


 

Como el agua de la depuradora sale templada en invierno, el contraste de temperaturas marca la diferencia, por ello, se convierte en una fuente de atracción y activación para los insectos de los que el bisbita alpino (Anthus spinoletta) llegado de cotas más altas, saca el correspondiente partido en días difíciles del frío invierno.




 Hembra de águila real (Aquila chrysaetos)

 Macho de águila real (Aquila chrysaetos)

Hay aves como esta pareja de águilas reales (Aquila chrysaetos) que descansan y montan la guardia utilizando torres de alta tensión de gran altura; en este caso, sobre el terreno seco y desabrigado de la estepa monegrina.
La instalación de aerogeneradores sobre nuestros montes, ha multiplicado el número de torres que soportan interminables cordones metálicos, cuyo fin, es trasladar la energía generada por estas turbinas a distintos puntos creando peligrosas autopistas eléctricas por los valles. No polemizaré sobre la incidencia beneficiosa o perjudicial de estos artefactos, como tampoco lo haré sobre la correcta o incorrecta valoración de los estudios de  impacto medioambiental realizados en los lugares donde se instalaron y se instalarán estos gigantes eólicos. Sé que mueren muchas aves, quirópteros e insectos víctimas de sus enormes palas, y también sé, que el impacto visual en el paisaje es demoledor. Las águilas y otras aves en un futuro próximo dispondrán de muchas más estructuras metálicas de este tipo para posarse y anidar.


Abejarucos (Merops apiaster)

No son sólo grandes rapaces las víctimas de los aerogeneradores, el 30% de aves muertas son aláudidos que, junto a vencejos abejarucos y otros pequeños pájaros difíciles de localizar en los muestreos, suman como mínimo hasta 2000 bajas anuales. Para animales carroñeros como el zorro, estas masacres se convierten en un productivo filón.

 


En este horrendo rincón vive y anida una pareja de búhos reales. Como el lugar es rico en especies presa, las rapaces nocturnas han aprendido a convivir con todo el despliegue metálico que lo rodea antes que abandonarlo. Como el águila real, su antagonista el búho real también utiliza las torres de alta tensión como atalaya de caza y descansadero.