Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura y paisaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura y paisaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2023

El halcón agrario




 No es otro que nuestro cernícalo vulgar Falco tinnunculus. Siempre arraigado a los lugares de trabajo del agricultor. Un Compañero infatigable de la campiña. Oteador desde las alturas de esos invertebrados y micromamíferos que bajan la guardia y son sorprendidos por el pequeño halcón. 

De sobras los conocen los trabajadores del campo. Los más agradecidos, siempre los mencionan con marcado énfasis cuando les preguntas por ellos. Están acostumbrados a verlos prospectar sus tierras cuando toca labrar o segar. No cejan los cernícalos en su empeño de prospectar estáticos el tiempo que haga falta. Cada metro cuadrado de terreno puede ser el ideal. Allí están estos veloces kamikazes, prestos a picar sobre el bocado más suculento que va quedando al descubierto una vez el arado o las cuchillas actúan al paso del terreno. 

sábado, 11 de enero de 2020

Cogujada montesina




Cómo ha cambiado todo en el medio rural. No digo que lo haya hecho para mal, sino todo lo contrario. Se aprecian comodidades desconocidas en aquellos años, tan severos por la carestía alimentaria y rectitud política. Uno no termina de olvidar ciertas vivencias de antaño, sobre todo, por la sencillez de vida y la combinación de amabilidad y apoyo entre la gente de los pueblos.
Me viene a la memoria el trabajo tan agotador ejercido por los agricultores que segaban con los únicos aperos disponibles; la hoz y la guadaña (apenas había tractores). La hoz castigaba mucho la zona lumbar por las horas transcurridas con la misma postura, arqueada para cortar con la afilada hoja la base de las cañas de cereal. La guadaña era algo más cómoda y permitía hacerlo erguido, con un movimiento semicircular de izquierda a derecha. Ambas opciones estaban acompañadas de horas de sol aplomador. De sol a sol en una paramera donde la sombra era inexistente, salvo en el interior de las construcciones de piedra donde se guardaba la mies, pero, que se convertía en un horno igualmente. Las mujeres también estaban allí, al pie del cañón y al ritmo laboral establecido.





Recuerdo del mismo modo a los gorriones en el pueblo, tanto, como la compañía descarada de las cogujadas en el campo. Tenían una cresta muy graciosa y eran muy atrevidas correteando por los labrantíos y ribazos, además de posarse en los muros de piedra entre pajares. No sabía si eran montesinas o comunes pero, me resultaban curiosas por el plumaje mimético y el copete eréctil. Unas veces correteaban y otras emprendían vuelos de exhibición con cantos aéreos mostrando una fortaleza inusual. En sus carreras sobre las eras donde se trillaba, parecía que se desplazaban sobre ruedas. Apenas se apreciaban las patas por la velocidad de las zancadas cuando corrían en estos espacios llanos. La búsqueda de invertebrados era para ellas un correcalles, sobre todo durante la cría de sus pollos.
Así las recuerdo. 





Hoy los pajares y corrales antiguos cayeron en desuso. Algunos se restauraron como buenamente se pudo y, otros, se hicieron nuevos. Aquellos vencidos por el abandono y el paso del tiempo, atestiguan con la desesperación de sus ruinas la dureza del campo vivida por pastores y agricultores en años muy difíciles.














sábado, 24 de noviembre de 2018

Otoño en el río Huerva con picogordos y pinzones reales.


Villanueva de Huerva

Efímero ha sido el resplandor del fuego otoñal de los álamos que cercan el río Huerva. Sin embargo, cómo llena las pupilas del observador este colorido tan especial e intenso que retorna cada estación de otoño.
Las lluvias desnudaron en una semana todo el abrigo dorado que lucía el sotobosque ribereño; por fortuna, me quedó presenciar el paso de picogordos y, también, pinzones reales infiltrados en un bando de pinzón común. 



Picogordo Coccothraustes coccothraustes.


Aunque las poblaciones de picogordo ibéricas son sedentarias, reciben aportes invernales de individuos procedentes de otros países europeos como Francia, Bélgica, Suiza, Alemania, Holanda, etc.






Picogordos Coccothraustes coccothraustes junto a jilgueros Carduelis carduelis.




El mayor volumen de los picogordos frente a otros pájaros se aprecia enseguida una vez posados sobre las ramas de los árboles. 
Había aproximadamente, medio centenar.




Almez Celtis australis

Detalle de las rémiges desplegadas de un picogordo; como se aprecia en la imágen, son bastante cortas para el voluminoso fringílido.


Pinzón real Fringilla montifringilla.

Dependiendo del rigor invernal, cada año, hacia comienzos de octubre, grandes bandadas de pinzones reales emprenden un largo viaje hacia el sur desde sus territorios en el norte. Los pinzones reales van a invernar en Europa central y meridional, llegando en menor cuantía hasta la península ibérica.
No todos los años tengo la fortuna de verlos; en este caso, a pesar de ser una treintena de ejemplares mezclados con nuestros pinzones comunes, siempre resulta grato poder disfrutarlos. 


Bando de pinzón común Fringilla coelebs y pinzón real Fringilla montifringilla.

Bando de picogordos Coccothraustes coccothraustes, una semana después de perderse el follaje amarillo de los álamos.


Pinzón común Fringilla coelebs y herrerillo común Cyanistes caeruleus.    


martes, 3 de noviembre de 2015

No es país para árboles viejos

Hoz de Pelegrina

“Medio centenar de vecinos del paseo de María Agustín, en Zaragoza, protestaron en la tarde de ayer ante la Diputación de Zaragoza (DPZ) por la tala "indiscriminada" de 40 árboles en un solar del centro de la ciudad propiedad de la institución provincial.”
Periódico de Aragón 12/04/2003

Este tipo de noticias se repite cada dos por tres en esta ciudad a lo largo de los años. Es demasiado habitual aquí, por desgracia, que los árboles no lleguen a viejos.
Por otro lado, resulta paradójico proponer el tranvía como un transporte supuestamente ecológico cuyas obras masacran los árboles por los que transcurren sus vías. En agosto de 2015, 14 árboles se talaron de madrugada de forma impune marcados como enfermos. Probablemente, les causaron destrozos a sus raíces durante el proceso irracional de las obras. Podríamos empapelar perfectamente la ciudad con la madera de los árboles cortados con tan mala planificación. Cuando un árbol molesta en el curso de cualquier operación, simplemente se le asigna un diagnóstico de enfermedad y se procede con interés de urgencia a “quitar de en medio”.
 
Serán finalmente los ineptos encargados de las obras los que acabarán con este vetusto álamo negro, algo que no han conseguido las riadas más extremas del río Ebro

Estos son algunos de los efectos tras las riadas de los que alientan a limpiar de arbolado las riberas de los ríos. Este tramo se repara demasiadas veces.

No sé qué entienden los responsables medioambientales de Zaragoza por “medio ambiente”. Tal vez, conservar la mitad de nuestro arbolado para la ciudad, denotando así una ineptitud manifiesta en su cargo, o es que con la misma facilidad con que gestionan nuestro arbolado son capaces de ponerse el traje cada día.
Si no tenemos capacidad de mantener nuestro arbolado con el respeto que se merece, sería preferible la colocación de sombrillas o lonas sobre las calles, fáciles de poner y quitar de cara al verano cuando pega bien el sol. La belleza y función de los árboles centenarios bien cuidados  debiera de tener el mismo protagonismo que los edificios históricos, al fin y al cabo todos tienen su historia y su belleza, aunque sólo reconocida  especialmente por gente concienciada.

 
Pero no les va mejor a los árboles centenarios de los pueblos, sujetos a una suerte relativa dependiendo de la benevolencia del horticultor. Es reprobable vaciar el herbicida sobrante en la base de los árboles que se pretende aniquilar, prender fuego al rastrojo amontonado al lado del tronco o descortezarlo alrededor; estas son algunas técnicas empleadas por gente sin escrúpulos. En cuestión de poco tiempo, el árbol "perjudicial" para ellos por la sombra que provoca su fronda sobre la huerta, termina secándose.
 


Hay que ir a lugares muy concretos para disfrutar de árboles de gran porte. No quedan apenas almeces Celtis australis en los rincones calizos de nuestra geografía que impresionen por su magnitud. Para ello hay que recurrir a espacios particulares donde sobreviven estos viejos colosos; el Parque Natural del Río Piedra es uno de ellos. En este refugio de espectaculares saltos de agua parecen descansar en paz también álamos negros Pupulus nigra, fresnos Fraxinus angustifolia, plátanos Platanus hipanica, castaños de indias, Aesculus hippocastanum, etc. envejeciendo como no les permiten en ningún otro lugar. Para quien quiera contemplarlos lucirán con soberbia y grandeza el paso de los años, siendo testigos por su edad, del devenir humano por las sendas tortuosas entre cascadas y el añoso claustro donde soñaron y padecieron sus devotos moradores.
Es muy placentero desde el pie de estos colosales árboles mirar hacia su denso follaje y contemplar como la luz penetra a través del hueco de sus hojas y ramas movidas por el viento, componiendo un mosaico de brillos intermitentes cual reverberantes estrellas. Este bosque con sus esbeltos y altaneros troncos sujetan como pilastras el techo del parque natural compuesto por su impenetrable follaje. Con la espesura de su fronda el caluroso verano se suaviza notablemente.

 

De este modo lucen las copas de la masa forestal protegida en el recinto pétreo del Parque Natural del Río Piedra y su monasterio

Desde cualquier rincón del cañón del río Piedra, uno puede percibir el magnetismo de la naturaleza, sin prisas, parando el tiempo si es preciso para empaparse de vida y recargar de nuevo ese entusiasmo vital que nos devuelva recuperados a la gran ciudad.
Se entrecortan mi mirada y mi respiración cuando soy testigo de un otoño que ha transformado el verdor de mis preciados álamos negros en destellantes luminarias doradas. Y los ríos, acompañados de tan notable privilegio, no dejan de murmurar entre las piedras hacia su destino.
Por fortuna, estos árboles cercados por enormes muros de roca caliza, en lugar protegido, están a buen recaudo de la inmisericorde motosierra.
 
Las llamaradas áureas de los álamos agitados por el viento va lentamente apagándose, languideciendo su intensa luz, hasta dejar al descubierto la fortaleza de sus incontables brazos ya desnudos que apuntan al cielo



lunes, 17 de octubre de 2011

Quedan los pájaros pero, el pastor ya se fue...


La hierba ya no acaba en el aparato digestivo de las reses, ahora, delimita el espacio de cada losa pétrea.

Aparqué cerca de una construcción parcialmente desmoronada, lejos de la urbe y en compañía de algún pajarillo que rompía con su reclamo el silencio reinante. Sólo estaban ellos; gorrión común, gorrión chillón, estornino negro, cogujada común y el eterno colirrojo tizón, todos indistintamente ubicados sobre el tejado. En el interior del corral no balaban las ovejas, ni siquiera tintineaban sus cencerros por el monte de escarpadas laderas. No había nada más que lo habitualmente campestre con bastante soledad.


Colirrojo tizón (Phoenicurus ochuros)



Me sedujo el entramado sencillo de las viejas tejas formando un tejido impermeable de gran belleza, reconozco que fue entonces, cuando me dejé llevar por la nostalgia. Recordé aquellas temibles tormentas cuyo estruendo se multiplicaba por el efecto cerrado de los murallones de roca caliza, como si reventara el cielo después de cada relámpago. Cuando el agua de lluvia y, sobre todo de granizo, repicaban sobre las tejas de arcilla y oscurecían el paisaje con una violenta cortina traslúcida, la cual, no nos resistíamos a mirar cariacontecidos desde la puerta de casa. En el transcurso del temporal, sobre el polvoriento suelo, el agua embravecida corría calle abajo turbia y desesperada.

Me limité a desarchivar más y más recuerdos. La rueda ha ido evolucionando y con ella, el resto de inventos capaces de amortiguar el sobreesfuerzo de una humanidad cada vez más acomodada. Al contrario que los animales domésticos, que son ahora, animales de concentración restringida y despiadada.


Los caminos ahora, pasan de largo ante los corrales desplomados presa del abandono.

Bajo los tejados y al abrigo casero, la ramulla repleta de hojas secas de tamara o chaparro como llamaban mis mayores a la leña de encina, alimentaba la lumbre y provocaba un fuego emergente, crepitante y violento, capaz de despacharnos uno a uno del humilde banco frente al hogar. Y, su haz luminoso, anulaba la triste luz amarillenta de la vieja bombilla de 40 w.
Aquel caldero de cobre ennegrecido sobre el fuego repleto de patatas tocineras girando al son del agua hirviendo, los candiles humeantes durante los apagones eléctricos, el relincho del mulo desde la oscura cuadra dentro de casa, las manzanas extendidas en el granero, los colchones de lana...Tantas y tantas cosas abordaron mi memoria que, ya no quería moverme del lugar.
Fueron tiempos en los que la gente del campo olía a una extraña mezcla de humo del hogar y plantas aromáticas del monte. Tiempos en los que las cabras llegaban del páramo apacentadas hasta la entrada del pueblo con el pastor, y éstas, se distribuían solas esperando en la puerta de sus respectivos corrales muy obedientes aguardando su encierro. Era gracioso verlas dada su espontaneidad.

Ahora muchas puertas están abiertas, desiertas, pero nadie al otro lado para conversar, para ofrecer entre cordialidad un poco de lo poco que entonces había en cada casa. Creo que el progreso lleva una velocidad endiablada, de vértigo, tan rápida que no puedo adaptarme adecuadamente sin sufrir sus nefastas consecuencias.


Fachada levantada con fragmentos de toba, material ligero pero de gran resistencia y transpiración.


La luz exterior penetra en un mundo ya vacío.


Al paso de estos carros de madera tirados por mulos solían rechinar las piedras, que se resquebrajaban bajo su peso y la dureza del aro metálico que revestía las gigantescas ruedas.


Cogujada común (Galerida cristata)


Gorrión común (Passer domesticus)


Gorrión chillón (Petronia petronia)


Estornino negro (Esturnus unicolor)


El colirrojo tizón como el resto de pájaros urbanos, eran copropietarios de mi casa paterna. Todavía hoy, afortunadamente, algunos siguen siéndolo.


Qué era entonces para los niños de campo el águila real (Aquila chrysaetos). El águila como contaban los pastores, era una alimaña a la que no podías perder de vista ni un momento si no querías perder algún cordero.


Todas estas imágenes actualmente son una exhalación del pasado, cada vez en más lugares de la península.