jueves, 6 de abril de 2023
El halcón agrario
domingo, 22 de enero de 2023
Ratonero senderista
jueves, 6 de enero de 2022
El viejo corral del mochuelo
Los
años de acción del diminuto coleóptero propician en las exhaustas vigas una
debilidad creciente. Provocan su agotamiento y ceden bajo el peso de las tejas.
Cuando el tejado se desploma, la destrucción completa es inminente.
En el interior de la añeja construcción la superficie del suelo era bastante irregular, repleta de galerías practicadas por los conejos Oryctolagus cuniculus. En las vigas había excrementos de pájaros, y el sol penetraba por el enorme boquete del tejado. La casa nunca dejó de estar habitada.
Estaba absorto leyendo los grafitis a lapicero no sin cierta dificultad para descifrarlos. Entonces..., un aletazo súbito, acompañado de una notable brisa inaudible me sacudió en la nuca suavemente. El susto fue grande debido a la alta concentración de ese preciso momento. Giré la mirada siguiendo la trayectoria del causante hasta descubrir al protagonista posándose en un hueco similar a una hornacina o nicho de la pared. Un mochuelo Athene noctua. Un mochuelo fugaz dándome un susto monumental. Inquieto por mi presencia salió de nuevo. Me asomé rápido, por la puerta, y vi la silueta del gavilán Accipiter nisus sobrevolando el cabezo cercano, justo, por el lado contrario al del fugado mochuelo.
Posadero habitual del mochuelo sobre el travesaño superior de la puerta de acceso al interior de la casa.
Cupido violento, desamor evidente...
viernes, 5 de marzo de 2021
Águila de Bonelli: defender la propiedad del nido
Este año, bastantes buitres leonados van tardíos en su ciclo reproductor. La última semana de febrero los he visto atareados trasegando ramas para adecentar su plataforma nidal. He visto cómo el ejemplar que seguía como referencia, se posaba en el de un congénere para llevarse gran parte del fino forro del nido donde irá bien acolchado el huevo de la puesta. Impera entre las especies la ley del mínimo esfuerzo.
Miraba con atención al águila de Bonelli emparejada, cubriendo con elegantes vuelos su amplio territorio. Unos ataques al buitre leonado por parte del macho me ponen en guardia y sigo parte de ellos. Más tarde, la hembra acude veloz a un punto concreto. No he reparado en ningún momento de qué podía tratarse, hasta el final. No era un ataque a un buitre leonado en su nido, no. Era el ataque para desalojarlo de su recién construida plataforma. Tras dos años en nidos ubicados en ajustadas covachas, éste se ha decidido a anidar en uno exterior, eso sí, bien disimulado.

sábado, 30 de enero de 2021
Cernícalo vulgar regurgita egagrópila en vuelo
Haciendo una comparación, en este caso, centrados en la vista; los fotorreceptores (conos) de la retina humana responsables del color absorben tres tipos: rojo, verde y azul. Es una percepción relativamente buena. Sin embargo, en comparación con las aves es bastante pobre porque ellas tienen cuatro tipos de conos sencillos: rojo, verde, azul y ultravioleta. No sólo tienen más tipos de conos que nosotros, sino también más cantidad. Además, los conos de las aves contienen una gotita de aceite pigmentada con la que, probablemente, consigan distinguir todavía más colores.
Sin embargo, el tipo de cono en las aves capaz de detectar el ultravioleta se descubrió en los años setenta.
Se sabe ahora, que muchas aves, quizás la mayoría, utilizan específicamente algún grado de visión ultravioleta útil para hallar alimento y pareja. La visión sobre el plumaje entre las aves descubre tonos imperceptibles para la vista humana.
Reducir el espacio de campeo, es un logro muy práctico durante la búsqueda de determinado tipo de presas por el ahorro de energía.
viernes, 20 de noviembre de 2020
RETAZOS DE UN PASEO
Garza real Ardea cinerea campeando entre alfalfa Medicago sativa. La captura de micromamíferos y otras presas variadas hace pensar en la diversidad alimenticia de esta zancuda. No me atrevería a afirmar si prefiere más el pescado que la carne.