Cuando llegué a la orilla, me senté observándolo a placer con los prismáticos y para mi sorpresa, se fue acercando con esa sutileza propia de estas aves, como si el viento le empujara suavemente. La elegancia del cisne sobre el agua, equivale a la del águila real suspendida en el aire. No me extraña que P. Tchaikovsky inspirado por la belleza de estas aves, compusiera tan extraordinaria obra clásica "El Lago de los Cisnes".
Pasados veinte minutos a poco más de tres metros de distancia del cisne, fui quedándome entumecido por el frío y allí lo dejé, terminándose unas deliciosas plantas de la orilla, creo que eran cerrajas.- Sí, yo también me lo hubiera llevado a casa.
No sé exactamente si existen citas de cisne vulgar (Cygnus olor) en la provincia de Zaragoza; en las consultas analizadas no lo he visto. Si este era un ejemplar escapado de cautividad, semisalvaje o de origen natural, lo ignoro, pero por su escaso recelo ante mi persona, puede que se tratara de uno semidoméstico. Esta especie habitual en el centro de Europa, se expande con localidades de cría hasta el sur de Francia y posiblemente también en Catalunya. Gran parte de las observaciones atribuidas en España, son ejemplares escapados de recintos zoológicos o colecciones privadas, también existen observaciones en varias zonas del norte de la península ibérica en estado salvaje. En Canarias, todas las citas fechadas, se atribuyen a especímenes escapados de cautividad.
del cisne vulgar



Longitud- 125-160 cm.
Envergadura- 240 cm.
Peso- 6´6- 15 kgr.


El cisne vulgar ocupa, en su área natural de distribución, todo tipo de ambientes húmedos, incluyendo marismas, lagos, lagunas, ríos y canales, así como estuarios y lugares resguardados del litoral.