
- El inquieto mamífero no dejaba de rebuscar por todos los rincones en busca de algún resto que llevarse a la boca.
La garduña (Martes foina) pertenece a la familia de los mustélidos: martas, visones, comadrejas, turones etc.; criaturas de cuerpo alargado y patas cortas. Su pelaje es pardo oscuro con una poblada cola. La mancha blanca bifurcada de la garganta y pecho, le diferencia entre otros detalles, de la marta, cuya mancha es amarillenta. Su peso oscila alrededor de los dos kilos, y su distribución es más extensa en iberia que la de la marta (Martes martes), recluida muy al norte entre Pirineos y zona Cantábrica.
Había un posadero de búho real en el interior de una sabina negra que se hallaba en la base de un cortado calizo. Al ir a revisar su interior, salió somnolienta una garduña que observé a placer durante unos quince minutos. Unos meses antes, salió del mismo lugar una gineta; hay que ver a las dos especies trepando por el cortado. Absolutamente asombrosas, sobre todo, por su agilidad.
Al borde de la carretera, semioculta por una zarza y en el final de una larga barandilla para proteger a los viandantes del balneario, siempre parecía esperarnos de camino a casa con el coche, ya no una garduña, sino, “la garduña”, a la que esperaba ávida nuestra mirada justo en el lugar del encuentro. Allí estaba la mayoría de las veces sentada como un gato alrededor de las 22´00 horas cuando regresábamos la familia, del pueblo vecino.
Hay muchas más anécdotas con esta preciosa criatura carnívora de afilados colmillos, y, termino precisamente con su versión más dócil.
Fue hace un par de años en el balneario de
Como las aves que optaron por la tranquilidad de la alta tensión a cambio de paz, la garduña, hizo lo propio con el balneario para asegurarse el alimento. Sorprendente.

- Esta secuencia invita a pasarle la mano por su suave pelaje, pero no es recomendable sobrepasar su área de seguridad, aunque parezca prestarse a la caricia.

- Imagen tomada de una diapositiva. La calidad es pésima, pero como documento, curioso. Enfoqué como pude a través de las lobuladas ramas de la sabina, y la vi adormecida a la vez que alerta durante unos 15 minutos de observación. Apenas nos separaban dos metros de distancia.