La Naturaleza que nos queda
lunes, 24 de septiembre de 2018

Las dos caras del mochuelo

›
En lo alto de postes, tejados, promontorios y ruinas el mochuelo Athene noctua monta la guardia. Cada altozano supone un pedestal sobe...
17 comentarios:
sábado, 22 de septiembre de 2018

La garza de Porto da Afurada (Portugal)

›
El puerto oscurece al paso del atardecer. Estos últimos días la niebla adelanta la penumbra, y en la boca del embarcadero, toman forma l...
8 comentarios:
viernes, 7 de septiembre de 2018

Hembra de búho real en zona humanizada

›
Me mira atentamente...con recelo. Es una desconfianza temerosa, originada quizás por la letal inmisericordia del humano escopetero c...
12 comentarios:
martes, 4 de septiembre de 2018

Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

›
Que vistosos resultan los bandos familiares de chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax  una vez finalizado el ciclo reproductor. El des...
10 comentarios:
miércoles, 15 de agosto de 2018

El pequeño avión roquero

›
Pollo de avión roquero Ptyonoprogne rupestris   de unos diez días de edad  caído del nido (6 de agosto de 2018). Era el día de suerte d...
10 comentarios:
domingo, 12 de agosto de 2018

El carácter del avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)

›
EL RECORTADOR DE ROQUEDOS Vuela parsimonioso, recortando con maestría cada saliente del roquedo calizo. Avanza, dobla con un giro deci...
7 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Javier G. Pérez
Zaragoza, Spain
Busco comentar e intercambiar experiencias de campo; sobre todo, del comportamiento animal. estrigidae@hotmail.com
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.