La Naturaleza que nos queda
viernes, 26 de marzo de 2010

La mañana del mochuelo

›
  Con los primeros rayos del sol asoma precavido el mochuelo, asentándose poco a poco en su espaciosa repisa. Con la pata recogida para no...
11 comentarios:
martes, 23 de marzo de 2010

Amarillo chillón

›
Desde finales de enero, se ve a los machos de verdecillo (Serinus serinus) copando todas las ramas altas de los árboles de sotos y par...
5 comentarios:
jueves, 18 de marzo de 2010

Una chova muy especial

›
Primavera de 1997 Un córvido, es lo más parecido a un perro pero cubierto de plumas. Así me lo ha parecido siempre que he tenido la fort...
15 comentarios:
martes, 16 de marzo de 2010

14-3-1980. Punto y seguido.

›
Quedó el mensaje. "Tuve la suerte de vivir una escuela eterna: la naturaleza" Félix Rodríguez de la Fuente  Era tal, la angu...
14 comentarios:
sábado, 13 de marzo de 2010

El pico del piquituerto

›
  En el ejemplo de la ilustración, se aprecia como la parte inferior del pico del ave, pasa al lado derecho de la otra parte superior: ent...
8 comentarios:
miércoles, 3 de marzo de 2010

En nuestras manos

›
Este arma, recoge los más espectaculares trofeos sin dejar un rastro negativo. Somos nosotros, un experimento más de la naturaleza. Por más ...
22 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Javier G. Pérez
Zaragoza, Spain
Busco comentar e intercambiar experiencias de campo; sobre todo, del comportamiento animal. estrigidae@hotmail.com
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.