La Naturaleza que nos queda
viernes, 26 de junio de 2009

Despensas del búho real ( I )

›
No hay duda de la pasión indiscreta que siento por el búho real. Reconozco, sentir como muchos naturalistas, una predilección seña...
13 comentarios:
martes, 23 de junio de 2009

COLLADOS DEL RÍO ASÓN

›
Es uno de los valles más agrestes, majestuosos y recónditos de Cantabria. Destaca por sus imponentes macizos calizos, en cuyo in...
9 comentarios:
viernes, 19 de junio de 2009

CULEBRA DE ESCALERA (Rhinechis scalaris)

›
La capacidad constrictora de este ejemplar es sorprendente a pesar de su tamaño. En este caso, era necesario retirarla de un camin...
26 comentarios:
martes, 16 de junio de 2009

Búhos reales y buitres leonados jóvenes

›
Una vuelta por los cortados calizos del entorno del río Mesa, me ha permitido comprobar los primeros vuelos de los jóvenes volanto...
12 comentarios:
jueves, 11 de junio de 2009

Barranco de La Parada (Zaragoza)

›
Hay lugares escondidos, sencillos y sin belleza descomunal. No son esos paisajes grandiosos, tan buscados por gentes que los admiran a escas...
8 comentarios:
domingo, 7 de junio de 2009

EL CONEJO (Oryctolagus cuniculus)

›
Ya sabemos que, el nombre de nuestro país, viene del conejo (Oryctolagus cuniculus). Fue confundido por los fenicios en su desembarco,...
9 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Javier G. Pérez
Zaragoza, Spain
Busco comentar e intercambiar experiencias de campo; sobre todo, del comportamiento animal. estrigidae@hotmail.com
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.